Reglamento interno Sala de Armas de Guadalajara
Índice
- Generalidades pág. 1
- Derechos y Obligaciones de los Socios pág. 2
- Deberes de Padres, Madres y Tutores Legales pág. 3
- Disciplina del Club pág. 3
- Disciplina de Competición pág. 5
- Normas para Entrenadores pág. 6
- Normas de la Sala de Esgrima pág. 7
I. GENERALIDADES
- El Club Deportivo Sala de Armas de Guadalajara (en adelante, el Club) es un club con personalidad jurídica y capacidad de obrar, cuyo objetivo será el fomento de la actividad física y el deporte, según estipula la Ley del Deporte 5/2015 del 26 de marzo de 2015.
- Todos los Socios tienen el derecho y el deber de conocer y cumplir este Reglamento Interno del Club como las Normas de la Sala de Esgrima.
- Los Socios han de satisfacer todas las cuotas para sufragar los gastos del Club. Las cuotas serán establecidas por la Junta Directiva (en adelante JD) anualmente. La cuota mensual se hará mediante domiciliación bancaria. En caso de devolución el socio tendrá que abonar los gastos generados por la misma. El impago de tres cuotas consecutivas causará baja del Club, previo aviso por parte del club al Socio, y tras acuerdo de la Junta Directiva.
- Los Socios pueden darse de baja del Club cuando deseen comunicándolo con, al menos, un mes de antelación. Si desea darse de alta como Socio nuevamente, será estudiado por la JD pudiendo ser denegado o admitido con condiciones administrativas.
- La baja en el Club puede repercutir en el Socio con una indemnización económica al Club por los derechos formativos como tirador durante el tiempo que ha estado en el mismo, siendo el comité técnico y la JD quien determinen la cuantía de estos derechos.
- Los Socios deberán disponer de Seguro Deportivo para la práctica de la Esgrima en la Sala, o en cualquier otra dependencia del Club, que será el que pone a disposición la Federación Regional de Esgrima o cualquier otra entidad aseguradora con la que se pueda realizar la contratación de este. Los Socios que compitan por el Club deberán tener licencia de tirador, reglamentada en la Ley del Deporte 5/2015 del 26 de marzo de 2015.
- Sin menoscabo a la libertad de expresión, todo Socio debe ser respetuoso en sus actuaciones y manifestaciones públicas cuando represente al Club, especialmente en medios de difusión pública como en redes sociales.
- Todos los Socios seguirán las Normas de la Sala, procurará el buen uso de las instalaciones deportivas en las que entrene o compita, propias o ajenas, poniendo especial cuidado al material para la práctica de la Esgrima, la Sala y los Vestuarios.
- La JD se compone de los siguientes órganos que estructuran las competencias del Club:
- Presidente
- Secretario/Tesorero: podéis dirigiros a la Secretaría/Tesorería a través del mail info@sagu.es
- Responsable de Redes Sociales y Comunicaciones
- Responsable de Pedidos
II. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS SOCIOS
- El Socio tiene derecho a la asistencia a clase colectiva de esgrima dentro de su horario. Dichos horarios están indicados en la Tabla de Horarios que publicados en la sala de esgrima y/o en la web www.sagu.es
- El Socio se compromete a utilizar su material propio de esgrima, tanto el traje como la armería, en la sala y en las competiciones, a excepción de aquellos casos que valore el Club.
- El Socio tiene derecho a la utilización del material de sala dentro de su horario de Club de forma gratuita los tres primeros meses y posteriormente previo pago de la cuota de alquiler.
- El Socio dispondrá de un servicio de alquiler de material de esgrima, con los precios indicados en el Tablón de anuncios, y seguirá las normas del servicio de alquiler.
- El Socio tiene derecho a expresar cualquier propuesta, sugerencia o queja de la actividad deportiva del Club a través de los medios de comunicación que el Club dispone.
- Todo Socio se encuentra bajo la disciplina del Club, tanto en entrenamientos como en competiciones y seguirá las instrucciones técnicas del entrenador/a, manteniendo una actitud correcta para el aprovechamiento de cada sesión de entrenamiento o en competición.
- En los eventos organizados por el Club, el Socio (o su padre/madre/tutor en el caso de menores de 14 años) se compromete a ayudar a su Club en todo lo que pueda, coordinándose con el organizador de cada evento.
- La cuota de alta de Socio es de un único pago de 45€ que se hará efectivo por domiciliación bancaria o dos pagos fraccionados de 25€ cada uno.
- La Cuota de Socio es de pago mensual y durante los 12 meses del año. Ante el impago o devolución de alguna cuota, el Socio perderá todos los derechos como tal y tampoco podrá competir representando al Club. Tampoco se devolverán las cuotas y cuota de alta satisfechas.
- Todos los pagos al Club se realizarán mediante domiciliación bancaria excepto aquellos que, por medidas extraordinarias o fuera del alcance del Club, se harán al contado (cursos, arbitraje, inscripción a competición, eventos sociales, …)
- El Socio podrá darse de baja en cualquier momento de la temporada comunicándolo por escrito a C.D. SALA DE ARMAS DE GUADALAJARA, Avda. del Vado n13., Guadalajara, o mediante correo electrónico a info@sagu.es. La baja como Socio del Club será de carácter definitiva, debiendo abonar la cuota de alta de Socio si se desea volver al Club.
- Para acceder al Club, se debe firmar la Hoja de Inscripción de Socio, así como todos los permisos y/o renuncias que el Club necesite para la gestión. Si fuese menor de edad, deberá firmar la hoja de inscripción el padre/madre/tutor.
- El Club se reserva el derecho de admisión al mismo, pudiendo impedir el acceso a la Sala de Esgrima y la baja en el Club si no se cumplen este Reglamento Interno del Club.
- El Socio (y por extensión, los padres/madres/tutores de los menores de edad) conoce y seguirá las este Reglamento Interno del Club.
- Para poder recibir posibles becas, subvenciones u otras ayudas, monetarias o en especie, ya sean deportivas o no, por mediación del Club, se deberá estar al corriente del pago de cuota, no estar apercibido de sanción por parte de la JD ni de la profesora, ni haber cursado baja en la temporada siguiente a la solicitud o concesión de estas.
III. DEBERES DE PADRES, MADRES Y TUTORES LEGALES
- Conocer y acatar este Reglamento Interno del Club, en lo que se refiere a disciplina.
- Asistir a las convocatorias del Club o del entrenador, si una causa justificada no lo impide.
- No desautorizar las indicaciones del entrenador y la JD en presencia de su hijo/a u otro tirador.
- Para una correcta valoración por parte del entrenador, aportar datos de sus hijos en lo referente a su persona.
- Colaborar en tareas del Club que no puedan realizar sus hijos.
- Facilitar el cumplimiento de las obligaciones de sus hijos con el entrenador, competiciones, entrenamientos, …
- Justificar la ausencia del entrenamiento por parte de sus hijos.
- Promover a sus hijos el respeto a las normas del Club.
- Acatar las sanciones impuestas por el Club y la JD.
- Se podrá comunicar a través de los medios disponibles del Club para atajar cualquier problema, sugerencia, queja ante el Club, que lo hará llegar a la JD.
IV. DISCIPLINA DEL CLUB
- Se regirá por los Estatutos del Club y este Reglamento Interno.
- El Comité de Disciplina del Club estará formado por la JD que será quien determine las infracciones y las correcciones o sanciones al infractor, por mayoría absoluta. Se tendrá en cuenta siempre el carácter educativo de las mismas.
- El Comité de Disciplina informará de las infracciones y sanciones al infractor, al padre/madre/tutor y al comité técnico.
- La imposición de sanción estará a cargo de quien corresponda en cada caso.
- Se tendrán en cuenta el arrepentimiento y la falta de intencionalidad.
- Será agravante la reiteración y la premeditación.
- Se cumplirá la sanción en el menor plazo posible.
- Infracciones: se consideran infracciones leves, graves y muy graves a las infracciones indicadas en los Estatutos del Club, este Reglamento y en lo dispuesto en la Ley del Deporte 5/2015 del 26 de marzo de 2015.
- Leves: sin circunstancias agravantes ni atenuantes.
- Retraso injustificado y reiterado a los entrenamientos
- Falta de respeto a cualquier persona
- Desobediencia a entrenadores, monitores, directivos o personal ejerciendo sus funciones.
- Causar daños leves (hasta 100€) en las instalaciones de la Sala o al material del Club
- Incitar a la discusión y peleas entre compañeros
- El uso de dispositivos electrónicos u otros aparatos que distraigan la atención en clase o en competición (siempre que no sea por causa justificada).
- La falta de compañerismo y ser irrespetuoso con los demás
- Entrenar y competir sin la equipación necesaria
- No utilizar los vestuarios para cambiarse de ropa
- Asistir a competición sin el chándal o camiseta que representa al club
- Asistir a competición sin el escudo en el traje de esgrima representado al club
- Graves: con circunstancia agravante.
- Quebrantar una sanción leve impuesta
- La reiteración de 3 faltas leves
- Falta de respeto en público a compañeros, entrenadores y directivos o personal ejerciendo sus funciones.
- Causar daños graves al material del Club, la Sala de entrenamiento o lugar de Competición (superior a 100€)
- No respetar las decisiones del entrenador
- La falta de asistencia injustificada a una competición.
- Asistir a la competición o al entrenamiento en condiciones inadecuadas (falta de descanso, falta de aseo personal, …)
- Incitar al grupo a realizar actos que tengan la consideración de leves o graves.
- La sustracción de material de cualquier índole, tanto del Club como de cualquier Socio o usuario, ya sea en la Sala de Esgrima como en las competiciones, pudiendo ser denunciado por el Club ante la justicia ordinaria.
- Abandonar el lugar de concentración o competición sin permiso del entrenador.
- Agresión física o verbal
- Desprecio público al Club o cualquiera de sus Socios, alumnos o personal que trabaja para el Club, tanto en medios públicos como en redes sociales.
- Muy graves: con dos circunstancias agravantes o más.
- Quebrantar una sanción grave impuesta
- La reiteración de 3 faltas graves
- Embriaguez o drogadicción mientras se esté bajo la disciplina del Club.
- Leves: sin circunstancias agravantes ni atenuantes.
- Sanciones:
- Falta leve:
- Expulsión del entrenamiento, no pudiendo abandonar el recinto deportivo (Pabellón deportivo o lugar de concentración).
- Exclusión del entrenamiento a criterio del entrenador, por un tiempo no superior a 7 días.
- Pagar los daños materiales en su totalidad.
- Falta leve:
- Puede imponerlas el entrenador
- Falta grave:
- Exclusión del entrenamiento de 7 a 30 días
- Exclusión de hasta 3 competiciones, pudiendo mantenerse la sanción hasta la temporada siguiente.
- Pagar los daños materiales en su totalidad.
- Estas sanciones las impone el Comité de Disciplina del Club, tras recibir el expediente del entrenador, directivo o persona que trabaja para el Club.
- Falta muy grave:
- Exclusión del entrenamiento de 31 a 60 días
- Exclusión de hasta 5 competiciones, pudiendo mantenerse la sanción hasta la temporada siguiente.
- Expulsión del Club
- Pagar los daños materiales en su totalidad.
- Estas sanciones las impone la JD, tras recibir el expediente del Comité de Disciplina del Club. Ante este tipo de sanción, el sancionado puede hacer un pliego de descargo en un plazo máximo de 48 horas tras recibir por escrito la sanción impuesta.
V. DISCIPLINA DE COMPETICION
- Los/las tiradores/as del Club merecen respeto y consideración del resto de Socios, entrenadores, directiva, personal del Club y los familiares.
- Todos los tiradores tienen los mismos derechos y obligaciones ante el Club.
- El tirador seguirá siempre las indicaciones técnicas del entrenador.
- Mantendrá la disciplina y corrección durante la competición y el espíritu de equipo mostrando respeto al resto de tiradores del Club.
- Al inicio y al final de la competición, el tirador debe presentarse a su entrenador.
- Durante la competición respetará el Reglamento FIE, a los jueces, árbitros y Directorio Técnico, así como las normas de la competición. Si detecta errores en las decisiones de aquellos, se lo comunicará al entrenador para que reclame de la forma conveniente.
- Permanecerán en las competiciones hasta el final de estas, junto con el resto de los tiradores. Sólo podrá abandonar la competición con consentimiento del profesor o capitán de equipo.
- Los tiradores tienen derecho a ser seleccionables para representar al Club en competición. Será la figura del Entrenador quien otorga de forma objetiva ese derecho a los tiradores.
- Los tiradores no serán discriminados por razón de edad, raza, sexo, motivos políticos o religión. Estos pueden informar de cualquier infracción ante la JD.
- Los tiradores del Club tienen derecho a la práctica deportiva en la Sala de Esgrima en las mejores condiciones de seguridad e higiene; a participar en actividades organizadas por el club dentro de las condiciones de las mismas; a reunirse y organizar eventos deportivos, educativos o recreativos respetando los intereses del club y a los demás tiradores.
- Los tiradores pueden recibir becas a través del Club, siendo este el administrador (transporte, dietas, …) siempre que la situación económica lo permita y a criterio de la JD.
- Los tiradores están cubiertos con el seguro deportivo suscrito con la Federación de Esgrima de Castilla la Mancha y según la Ley del Deporte 5/2015 del 26 de marzo de 2015.
- Los tiradores deben ser puntuales en sus entrenamientos y justificar la ausencia al mismo.
- Los tiradores deben acudir a las competiciones a las que están convocados representando al Club. Se debe avisar con al menos 7 días de antelación para no incurrir en sanción por parte del organizador en cuestión.
- Para poder ser seleccionado por el entrenador para representar al Club en competición, el tirador debe asistir al menos a un 80% de los entrenamientos estipulados con el entrenador.
- El tirador mantendrá el respeto con el entrenador, JD, demás tiradores y familiares, así como con el personal que trabaja en las instalaciones deportivas de las competiciones.
- Un tirador lesionado seguirá las indicaciones del médico de competición. No accederá a los entrenamientos y/o a la competición si aquél no lo considera conveniente.
- Los tiradores respetarán a los demás deportistas en los desplazamientos, comidas, alojamientos, aseos y habitaciones para su descanso.
- No se podrá compartir habitación con nadie ajeno al Club, excepto por causa justificada. No se puede cambiar de habitación ni de compañero sin autorización del responsable del grupo.
- Durante las reuniones con el entrenador y los demás compañeros sólo se puede utilizar el móvil u otros dispositivos electrónicos en caso de emergencia.
- Para el correcto descanso del deportista, están prohibidas las salidas nocturnas que no estén previstas por el Club en las competiciones o concentraciones.
- El tirador que representa al Club llevará siempre la equipación oficial del Club (chándal, camiseta, …) y portará en este y en su traje de esgrima el emblema del Club. También llevará el emblema de la ciudad de Guadalajara y los posibles patrocinadores del Club siempre que se le requiera. Acudirá a la entrega de trofeos con el chándal del Club. La ausencia de estos emblemas o logos puede incurrir en infracción leve.
VI. NORMAS PARA ENTRENADORES
- Los entrenadores serán respetados por el resto de los integrantes del Club, del personal que trabaja para el mismo y los familiares.
- Se les informará sobre sus funciones sobre la organización o y estructura del Club.
- Tienen derecho a la libertad de expresión, pudiendo realizar quejas y/o sugerencias a la JD a través del representante de Técnicos del Club.
- Podrán realizar su trabajo libre e independientemente dentro de la política interna del Club y de las directrices de la JD, pudiendo tomar las decisiones oportunas respecto a la política de entrenamientos durante la temporada.
- Respetarán a los tiradores, miembros de la JD, Socios, otros componentes del Club y familiares. También a los demás estamentos deportivos, tanto en la misma Sala de esgrima del Club como en los lugares de competición.
- Seguirán la política de competición y planificación de entrenamientos y otras actividades del Club, tomada por el comité técnico o, en su defecto, por la JD.
- Debe tener la licencia federativa en vigor como técnico y presentar sus credenciales al Club como tal, así como seguir las normas reglamentarias en competición para los técnicos deportivos.
- Programar los entrenamientos de los tiradores, así como informar a los tiradores y sus familiares tanto de los entrenamientos como de las competiciones.
- Ser puntual en todas las sesiones de entrenamientos y resto de actividades organizadas por el Club, sesiones de trabajo con la JD y resto de empleados del Club, y a las reuniones a las que se les convoque por la JD.
- Dirigir al grupo de entrenamiento y a los tiradores evitando confianzas excesivas (incluyendo a los familiares), sin que perjudique al buen ambiente del entrenamiento, concentración o salida a competición del equipo.
- Observar e informar a la JD sobre las asistencias y cualquier tipo de falta de los tiradores a su cargo, incluyendo las surgidas dentro y fuera de la actividad.
- Deben conocer las normas relacionadas con su trabajo, como es el reglamento en vigor, calendario de competición, convocatorias, …
- Instruir a los tiradores en el reglamento (en ausencia o en coordinación de los presentes con titulación de árbitro), además de los aspectos técnicos y tácticos necesarios para el entrenamiento de la esgrima.
- Deben tener en cuenta el estado de salud puntual de los tiradores, e informar a los familiares y/o a la JD de un posible mal estado de salud que pudiese impedir la práctica deportiva.
- Vigilar a los tiradores en los viajes de competición o entrenamientos fuera de la Sala de esgrima del Club siempre y cuando estén bajo su cargo. Informar de cualquier anomalía producida tanto a la JD como a sus familiares.
- Informar a la persona encargada de las inscripciones a competición del Club con el tiempo necesario para que proceda ante la Federación correspondiente.
- En los desplazamientos con los tiradores, el entrenador viajará con ellos sólo cuando la JD quien lo decida. En caso de que se realice sin su aprobación, será por cuenta y riesgo de los involucrados. Así mismo, recibirá las retribuciones por los gastos de desplazamiento fuera del lugar de trabajo estipulado por el convenio correspondiente en su contrato, así como el pago de sus días de trabajo normales tal y como estipule su convenio.
- Comportarse de forma educada, evitando actos que puedan molestar a los tiradores, otros compañeros, familiares y demás personas de la expedición, incumpliendo las normas de convivencia. La falta de este comportamiento puede llevar a la expulsión fuera de la expedición.
- Presentarse en condiciones adecuadas a los entrenamientos y competiciones (falta de descanso, embriaguez, drogadicción, falta aseo personal, …). La falta en este comportamiento puede llevar infracción grave.
VII. NORMAS DE LA SALA DE ESGRIMA
- Material de la Sala:
- El Material de la Sala lo pagamos TODOS. Cuídalo.
- No cuidar el material que compartimos puede acarrear sanciones para el/la socio/a.
- No sueltes los extremos de los cables de los rulos o aéreos, puedes golpear a un/a compañer@ y además se estropean antes, y arreglarlo es más costoso para todos.
- El material de esgrima que se coja de los armarios debe dejarse en el mismo sitio una vez finalice la clase. Igual para las esterillas de goma.
- Material fungible (espadas y pasantes):
- Las espadas y pasantes de la sala están destinados a l@s alumn@s de los alumn@s que acaban de comenzar. El uso de este material por el resto de los alumn@s no está cuantificado en las cuotas y hará que se deteriore antes, por lo que habrá que abonar la cuota de alquiler.
- El material de esgrima que se coja de los armarios debe dejarse en el mismo sitio una vez finalice la clase.
- Está prohibido golpear/arrastrar las espadas sobre las pistas de metal, ya que ambas sufrirán un mayor desgaste.
- Para tod@s aquell@s alumn@s de nivel Avanzado y que compiten deben disponer de su propio material, ya que el de la sala no está destinado a este fin.
- El Armero de la sala puede montar y reparar vuestro material personal. La lista de precios está a vuestra disposición. Si quieres aprender a arreglar tu material siempre puedes acceder al horario de armería.
- Convivencia:
- Respeta a tu entrenadora. Salúdala al entrar y despídete de ella.
- Respeta a tus compañer@s de clase. No los entretengas, pues vienen a entrenar y puedes quedar con ellos fuera de clase.
- Utiliza los Vestuarios para cambiarte de ropa.
- En clase, evita usar dispositivos móviles, ya que es una falta de respeto en el entrenamiento.
- Las sacas de esgrima se dejan en la zona destinada a tal efecto (junto a las paredes), evitando su colocación sobre las pistas y procurando que no molesten en clase.
- Dentro de la Sala de Esgrima, toda persona, Socio o No Socio, está obligada al cumplimiento de estas normas de régimen interno.
- Horarios:
- Cada alumno respetará el horario según la actividad a la que está asistiendo. No accederá a la sala antes ni se quedará después.
- Está expuesta en la web del club la tabla de horarios donde puedes ver cuál es el que corresponde según tu nivel.
- Se exige, para participar en las Poules y en horarios de Club, la equipación completa de esgrima: careta, traje completo (chaqueta, media chaquetilla y pantalón), medias, zapatillas, guante, espada, pasante, del propio alumno. El club no cederá el material de la sala a no ser que lo decida la entrenadora en casos excepcionales o con las normas anteriormente escritas.
- Existen clases individuales. Puedes informarte del horario y su coste a través de la entrenadora. Para recibir clases individuales hay que ser Socio del Club.
Guadalajara, 18 de agosto de 2023