Reglamento

LIGA SAGU

REGLAMENTO

La Sala de Armas de Guadalajara retoma una temporada más la Liga Interna del club, en adelante la LIGA SAGU. En esta temporada 2021/2022 habrá dos torneos, y en las sucesivas celebraremos tres torneos.

En ella podrán participar todos los socios del club.

Su realización será MIXTA para que se pueda disfrutar de más asaltos.

Todo alumno que quiera participar deberá cumplir los siguientes requisitos:

1.- Equipo completo En el caso de que se permita a algún menor de 13 años participar en las ponles de mayores será obligatorio el peto duro.

2.- La normativa vigente será la de la RFEE o FÍE en su defecto, salvo en las condiciones de la pista, el organizador, las puntuaciones y los tiempos de asalto si fuese necesario.

3.- Se cumplirá estrictamente la normativa COVID vigente en el momento de cada prueba.

4.- El papel de directorio técnico lo realizará una o varias personas seleccionadas por la directiva del club siendo el criterio de las mismas inapelable.

El desconocimiento del Reglamento no exime al tirador de su cumplimiento”

Tras esa máxima que se adjunta a toda reglamentación, se exponen los siguientes artículos de obligado cumplimiento:

  1. CLUB PATROCINADOR Y PARTICIPANTES EN LA LIGA

a. El club organizador, Sala de Armas de Guadalajara, deberá cumplir todos los requisitos legales vigentes. Los socios de dicho club no tendrán necesidad de abonar ninguna cuota, ni de inscripción ni de arbitraje este año.

b. El límite de inscritos será la capacidad de la sala que organice la prueba, quedando limitado en primer lugar al aforo permitido por la normativa COVID del momento, y en segundo lugar y sólo si fuera necesario por la limitación que pueda tener el organizador .

2. REGLAMENTO TECNICO

a. La LIGA SAGU se basa en el último reglamento Técnico, de Organización, Para las Pruebas y Del Material, así como la lista de faltas y sanciones publicado por la FIE que está en la web en http://www.fie.ch/Fencing/Rules.aspx

b. Asimismo, la Real Federación Española de Esgrima publica en www.esgrima.es el reglamento pero con fecha siempre posterior, así que, como es más actualizado el de la FIE, se tomará como base este último.

c. Como hay ausencia de reglamento de Técnico en Castilla la Mancha, existe una normativa regional para las competiciones que está siendo revisada por la Asamblea Técnica de la FEESCLM y, hasta que no se publique, nos referiremos a los puntos a. y b. para la reglamentación de la LIGA.

d. Existen, como es lógico por la naturaleza de ser una prueba local, limitaciones a este reglamento que serán las aquí recogidas.

e. Las Inscripciones a las pruebas se realizarán por cada tirador a través de mail a info@sagu.es.

f. La fecha límite de inscripción será siempre el lunes anterior a la prueba.

2. LIMITACIONES AL REGLAMENTO

a. Las pistas podrán ser no metálicas, manteniendo unas limitaciones de tamaño similares a las FIE, y en proporción dependiendo de la instalación donde se efectúe el torneo.

b. Vestimenta: se permite traje de esgrima y armamento NO FIE. Se debe utilizar, no obstante, vestimenta completa y protecciones de esgrima (incluida media chaquetilla).

c. Material del tirador: no es necesaria una segunda espada y ni segundo pasante a pie de pista. Pero en caso de fallo de estos el tirador y/o el tutor/responsable del tirador deberá ser acreedor de un nuevo material en un espacio de tiempo que no retrase la competición (máximo 3 minutos a contar desde el fallo del material).

d. Los tiempos de presentación de tiradores a la competición y a la pista según su llamamiento no deberán ser excesivos, será exigida la puntualidad descrita en la FIE, salvo fuerza mayor.

e. La mascarilla será obligatoria en las condiciones que indique la normativa COVID del momento de la prueba.

3. DIRECTORIO TECNICO Y ARBITROS

a. Todo participante arbitrará, mejorando así sus conocimientos del reglamento. Además ayudará a arbitrar, si fuera necesario, la competición paralela de menores.

b. El DT puede no ser FIE, aunque debe acreditar el manejo del programa Engarde (que será el utilizado para las competiciones en caso necesario), y su capacidad para dirigir una competición (a criterio del organizador).

c. Los árbitros y DT serán consecuentes con el nivel local de la liga, el nivel de los tiradores y la complejidad de la competición, y así juzgarán las acciones de esgrima sancionables, fomentando primero la enseñanza del Reglamento y, una vez informado al interesado, si se reincide en la misma acción punible, sancionando de forma inflexible con este Reglamento.

d. Todas las competiciones serán organizadas por quien dirige la LIGA SAGU , nombrando a los DT y a los árbitros, si fuera necesario, según su criterio, que siempre será en pro de la prueba.

e. El DT será diligente en cuanto a la competición, sus reglas y formato, siendo inflexible con los tiradores, técnicos, capitanes de equipo y público aplicando el reglamento si fuera necesario, y llevando hasta la finalización de la competición toda la normativa Regional de Esgrima de Castilla la Mancha, en su defecto la de la RFEE y en su defecto la de la FIE, siendo último responsable el DT contratado como director de la competición y encargado de los árbitros.

4. FECHAS DE LOS TORNEOS E INSTALACIONES

a. Se determinarán tres fechas (En la temporada 2021/2022, serán dos), movibles en el tiempo y lugar si las circunstancias impiden su celebración. Aunque siempre se debe mantener fijas por el buen orden y rigurosidad de la liga.

b. Las Fechas serán en los siguientes meses de la temporada:

b.1. Septiembre – Octubre.

b.2. Enero – Febrero

b.3. Abril-Mayo. Esta prueba servirá de Campeonato y puntuará 1,5

c. Las instalaciones o salas serán acordes a una competición de esgrima, admitiendo al menos 3 pistas para el buen desarrollo de cada torneo. Siempre que se pueda deberán instalarse alguna pista más para agilizar la competición.

d. El calendario completo, con las fechas exactas, así como los resultados y el seguimiento de la liga se publicará en la web del club.

e. Se procurará para no hacer coincidir las fechas de la LIGA SAGU con competiciones Regionales, Nacionales o Internacionales siempre que algún deportista del club participase en alguna de ellas y se realizarán los sábados, o domingos si existiera otra prueba.

5. CATEGORIAS DE LAS PRUEBAS

a. Las categorías, tanto en masculino como en femenino serán:

a.1. M8: Tiradores nacidos antes de 2014

a.2. M11: Tiradores nacidos a partir de 2013 hasta 2011

a.3. M13: Tiradores nacidos a partir de 2010 hasta 2009

a.4. M15: Tiradores nacidos a partir de 2009 hasta 2007

a.5. ABS:Tiradores nacidos a partir de 2006

b. Se disputarán Poules por cada categoría siempre y cuando haya suficientes tiradores de la categoría para ello. Si hay una categoría con 3 tiradores se realizarán dos vueltas de ponle. Si hay menos de 3 tiradores, se incluirán en la categoría que el DT estime conveniente en pro del buen funcionamiento y equidad de la competición.

c. Esta situación puede darse en ambos sexos, y podrán mezclarse las categorías masculinas y femeninas sin discriminación del mismo.

d. Una vez formalizadas las competiciones (aún con tiradores de distinto sexo y/o edad), se llevarán a término sin separarlas por categorías.

e. Se hará una excepción en cualquiera de las competiciones si el DT cree adecuado separar el masculino y el femenino para las directas.

6. RANKING Y PREMIOS

a. Al igual que en el resto de competiciones de la FEESCLM, se otorgará un vencedor, un 2º puesto y dos terceros ex-ecuos por categoría y sexo, independientemente de si estaban inicialmente incluidos en otra Poule y así obtendrán su premio.

b. Al finalizar la liga, en el Campeonato, se proclamará además, un campeón de la LIGA SAGU por cada categoría y sexo.

c. Los premios a entregar serán:

c.1. En cada competición: medallas

c.2. Al finalizar la liga: Premio para el 1er clasificado, Diplomas para el 2º y 3er clasificado, tanto en masculino y femenino, en cada categoría.

d. Se publicará el ranking y podios de cada competición en la web del club.